- condestables
- conestables
Vocabulario Castellano-Catalán. 2008.
Vocabulario Castellano-Catalán. 2008.
Condestables de Castilla — El título de Condestable fue creado por el rey Juan I de Castilla para sustituir al de Alférez Mayor del Reino. En él recaía el mando supremo del ejército y tenía el derecho de llevar pendón, mazas y rey de armas. El condestable era el máximo… … Enciclopedia Universal
Sepulcro de los condestables Pedro Fernández de Velasco y Mencía de Mendoza — Sepulcro de los Condestables en la catedral de Burgos. El sepulcro de los Condestables de Castilla es un monumento funerario realizado por Felipe Vigarny en mármol de Carrara, hacia 1492, con las estatuas yacentes de Pedro Fernández de Velasco y… … Wikipedia Español
Alcázar de los Condestables de Castilla — Bien de Interés Cultural Patrimonio Histórico de España Declaración 3 junio 1931 Figura de protección Monumento (R.I.) 51 … Wikipedia Español
Posada Los Condestables Hotel & Spa — (Villalpando,Испания) Категория отеля: Адрес: Calle Real, 24, 4 … Каталог отелей
Catedral de Burgos — Saltar a navegación, búsqueda Catedral de Burgos Tipo Catedral Advocación Santa María … Wikipedia Español
Gil de Siloé — Retablo mayor y sepulcro de Juan II de Castilla y de su esposa Isabel de Portugal en la Cartuja de Miraflores. Gil de Siloé (los historiadores del arte también le nombran como Gil de Siloe o, simplemente, Gil Siloe), fue un escultor castellano en … Wikipedia Español
Medina de Pomar — Bandera … Wikipedia Español
Casalarreina — Escudo … Wikipedia Español
Condestable — ha designado a varios cargos distintos a lo largo de la historia, variando sus atribuciones según el lugar e histórica a la que se haga referencia. El cargo tiene su origen durante la Edad Media en el encargado de los caballos del monarca, que… … Wikipedia Español
Felipe Bigarny — Virgen con niño atribuida a Felipe Bigarny (Museo Nacional Colegio de San Gregorio de Valladolid) … Wikipedia Español
Escultura del Renacimiento en España — Saltar a navegación, búsqueda Virgen con niño, relieve tallado en mármol por el escultor Felipe Vigarny para el sepulcro del Obispo de Tuy (Don Diego de Avellaneda). La aparición del arte renacentista en España se consolidó casi un siglo después… … Wikipedia Español